Agárrale el ritmo a tu ciclo y entrena con tus hormonas

Sabías que en la actualidad la mayoría de entrenadores, centros deportivos, gimnasios y clases grupales planifican sus rutinas de igual manera para los hombres y las mujeres sin tener en cuentas las necesidades fisiológicas del género femenino y sin conocer las implicaciones que trae para nosotras lo que hacemos y desarrollamos en cada fase de nuestro ciclo. Si muchas veces nosotras mismas no lo sabemos, mucho menos ellos van a alinearse con esto.

Hoy te invito a aprender sobre tu cuerpo, sobre tu fisiología y como tu ciclo hormonal afecta directamente tu estado de ánimo, tu alimentación y tu rendimiento físico.

El ciclo menstrual son cambios morfofuncionales que ocurren de manera periódica en el ovario y útero a los que se le denomina ciclo menstrual.

Estos cambios en el aparato reproductor femenino ocurren a lo largo de la vida reproductiva de la mujer.

Un ciclo menstrual es de 28 días con variaciones entre los 20 y 38 días pues solo el 2% de las mujeres tienen ciclos menstruales que duran menos de 21 días o más de 35. Por esto es impronta que empieces a conocer cuál es la duración de tu ciclo y cómo vamos a poder empezar a trabajar con él.

Hoy vamos a concentrarnos en cómo “Entrenar con nuestra hormonas” lo que quiere decir que podemos organizar nuestro ciclo de entrenamiento físico con cada fase de nuestro ciclo ya que nuestro cambios hormonales también afectan nuestros músculos, articulaciones, ligamentos y rendimiento. ¿Alguna vez lo habías pensado?

¿No verdad? es algo con lo que llevamos conviviendo muchos años y nunca habíamos asociado nuestro ciclo a nuestras actividades diarias, por mucho pensábamos “uy hoy me levante con un poco de mal genio eso debe ser que me llego” y no más. Pues aquí vas a empezar aprender pero sobre todo a entender porqué nos pasan muchas cosas y porque nosotras las mujeres definitivamente somos muy diferentes a los hombres.

Hablemos un poco de cada fase del ciclo:

Fase menstrual
Día 1 al 6

Esta fase como su nombre lo indica inicia con el primer día del sangrado. Durante esta fase la hormona estimulante del folículo (FSH) estimula a los ovarios para que preparen un óvulo. Al comienzo del ciclo, la progesterona, el estrógeno y la hormona luteinizante (LH) están en su nivel más bajo y es en esta fase donde podemos llegar a sentir que nuestros niveles de energía empiezan a bajar y aunque nuestro primer pensamiento es cansancio este es un momento para escuchar nuestro cuerpo, relajarnos y movernos a través de técnicas como Yoga o ejercicios de estiramiento.

Esto no quiere decir que a todas nos pase igual o que siempre se manifiesta de la misma manera. El día que sientas que tienes energía entrena duro ya que el tener niveles bajos de estrógenos los niveles de llegar a sufrir alguna lesión son muy bajos.

Recordemos:
Sangrado (Color rojo cereza)

  • Energía Baja
  • Progesterona en el punto más bajo
  • Ejercicios tranquilos, estiramiento, relajación.

Fase Folicular
Día 7 - 13

Después de 6 días nuestra energía empieza a aumentar y así mismo aumentan nuestros niveles hormonales. Es una etapa de nuestro ciclo donde probar diferentes actividades, ejercicios y aprovechar este momento donde tanto nuestra fuerza como nuestra masa muscular puede aumentar para lograr objetivos y disfrutarlo. Sin embargo CUIDADO!; es importante calentar muy bien, conocer la técnica y tener un acompañamiento para evitar lesiones. No olvide estirar al finalizar o en cualquier momento siempre será de gran importancia.

Recordemos:

  • Folículos maduran en Ovarios
  • Aumenta nuestra energía y ánimo
  • Aumenta nuestro estrógeno y testosterona
  • Aumenta nuestro líbido

Fase de Ovulación
Día 14 - 18

Queridas amigas, hemos llegado a nuestro día 14 y aquí hemos llegado a nuestro punto más alto de estrógeno, FSH y LH y con ellos niveles máximos de energía! Entrenamiento de cardio, spinning, correr o entrenamiento de alta intensidad e intervalos son el entrenamiento adecuado para realizar. Aprovéchalo es una fase muy corta pero muy productiva. Olvidé decirte que es normal sentirte más caliente y sudar un poco más de lo normal.

Recordemos:

  • Energía máxima
  • Pico Hormonal
  • Liberación del óvulo

Fase Lútea
Día 19-28

Comenzamos un descenso de nuestros niveles de estrógeno pero nuestra progesterona sigue en aumento constante. Y es una fase donde los altibajos hormonales no puedes hacer experimentar cansancio y mucho antojos de alimentos. Qué podemos hacer? No caigamos en la tentación del azúcar; al contrario, consumir comidas con bajo índice glicémico y comer con regularidad no ayudará a mantener nuestra energía estable. Para nuestro entrenamiento podemos buscar ejercicios de resistencia, fuerza y velocidad. Un entrenamiento divertido y de fuerza puede funcionar muy bien. Sin embargo al finalizar escucha tu cuerpo y ya sabrás en qué momento bajar el nivel y hacer actividades más tranquilas puede venir mucho mejor! Sal con tus amigos, familia, disfruta salir a caminar, baila y disfruta tus días!

Recordemos:

  • Energía baja
  • Momento de recargar y analizar nuestro cuerpo
  • Ejercicio de resistencia y fuerza
  • Diversión, cambio de actividades

¿Y ahora qué pasa?

Volvemos a empezar una y otra vez. No hay nada más lindo que conocer nuestro cuerpo y empezar a identificar qué nivel de energía tenemos, qué ganas tenemos de hacer ciertas actividades, cómo esta nuestro estado de ánimo, nuestra mente y nuestra conexión con el mundo y con nosotros mismos.
Trabajar con nuestro ciclo nos va permitir ser más efectivas con los recursos de nuestro cuerpo y potencializar nuestras habilidades y virtudes!!

¡La felicidad de entendernos cómo mujeres empieza por nosotras mismas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio